Gestión del océano y AMPs

Desarrollo de capacidades para una economía azul

La gestión de los océanos y Áreas Marinas Protegidas proporcionan un refugio contra las presiones que ejercen los seres humanos sobre el ecosistema marino y benefician la salud ambiental de los ecosistemas costeros y marinos, mejorando así la sostenibilidad de los recursos que proveen a la población. Las Áreas de Gestión Marina pueden ayudar a la biodiversidad marina, proporcionándonos servicios ecosistémicos. Con nuestros proyectos, Oceanogami da soporte a la gestión eficiente del océano y las Áreas de Gestión Marina desde la redacción de la propuesta hasta la implementación final, teniendo en cuenta los valores sociales, culturales y ambientales.

Oceanogami también ofrece formación científica y charlas personalizadas sobre ecosistemas marinos y temas relacionados con la conservación. Oceanogami puede ofrecer formación científica y técnica personalizada para cada circunstancia. En nuestros actuales proyectos, cubrimos una amplia gama de temas ambientales marinos a diferentes niveles, desde conocimiento general hasta de postgrado.

Podemos ayudarte con:

  • Participación de partes interesadas. Identificación de partes interesadas clave y diseño de estrategias de participación apropiadas para el desarrollo de la Áreas de Gestión Marina, desde una consulta bilateral única hasta la gestión multisectorial colaborativa en curso.
  • Monitoreo y evaluación. Apoyo científico para el seguimiento de especies y ecosistemas y evaluación de impactos.
  • Planificación. Desde la selección del sitio hasta el desarrollo de planes de gestión, implementación y seguimiento.
  • Implementación. Aprovechar la experiencia del mundo real para identificar las fortalezas y debilidades de los métodos de gestión existentes para mejorarlos y hacerlos realizables en la práctica.
  • Gerencia y ejecución. Formación y desarrollo de capacidades para mejorar las habilidades técnicas (por ejemplo, ecología marina, análisis de datos espaciales y herramientas de apoyo a la decisión, evaluación de impactos y métodos de monitoreo…) y habilidades de gestión (por ejemplo, participación de las partes interesadas, diseño de procesos, gestión estratégica, análisis de gobernanza, gestión del cambio…).
  • Comunicación y divulgación. Desarrollo de estrategias de comunicación y mensajes clave para comunicar a diferentes públicos. Podemos desarrollar materiales de comunicación (incluidos materiales audiovisuales e infografías) para ayudar a promover o comunicarse sobre el AMP a través de diferentes canales, incluidas las redes sociales.
  • Habilidades de Facilitación y Resolución de conflictos. Si se planifica cuidadosamente y se maneja bien, la colaboración ayuda a minimizar conflictos y resolver problemas en la gestión de recursos marinos. Podemos ayudar a desarrollar las habilidades de planificación de procesos, facilitación y manejo de conflictos para diseñar e implementar procesos de colaboración efectivos.
  • Resolución de problemas. Aumentar la eficacia de los equipos en la resolución de problemas aplicando un método sistemático para revelar suposiciones, identificar las causas fundamentales de los problemas y pensar estratégicamente para desarrollar soluciones específicas.
  • Desarrollo de liderazgo personal. Apoyo a los y las miembros individuales del equipo para identificar y desarrollar sus habilidades personales de liderazgo.

También trabajamos con nuestra Red de Liderazgo en Conservación Marina del Mediterráneo para organizar formaciones de capacitación a los y las participantes y profesionales de las AMPs del mar Mediterráneo.

Proyectos

Desarrollo de capacidades para AMPs

Desarrollo del Programa Regional de Creación de Capacidades de SPA/RAC para Mejorar la Gestión de las Áreas Marinas Protegidas del Mediterráneo y Mantener su Sostenibilidad: gestión eficaz y financiación sostenible de las AMP; y Sostenibilidad socioeconómica de las AMP.

Política y defensa de la pesca sostenible en el Mediterráneo y la protección de la biodiversidad: adopción e integración de un enfoque para la protección de la pesca y la biodiversidad; desarrollar un resumen de políticas que aborde los impactos de la pesca en la biodiversidad. UICN.

Cabo de Cope

Asistimos en los diferentes procesos de las Áreas de Gestión Marina o Areas Marinas Protegidas desde el desarrollo de propuestas de proyectos, la participación de las partes interesadas, su plan de gestión y su implementación. Por ejemplo, ayudamos a Blue Marine Foundation en los primeros pasos para proponer la co-gestión de Cabo de Cope, en Murcia, España. Damos soporte a la co-gestión de las áreas marinas, donde la pesca sostenible y el turismo están integrados en el plan de manejo. Nuestro objetivo es apoyar a las comunidades locales y preservar el medio marino.

Colaboradores:

Diseño de desarrollo de capacidades para profesionales en crecimiento

Asistimos en el desarrollo de programas para profesionales en crecimiento para convertirse en futuros y futuras líderes en la conservación de nuestros océanos y medio ambiente.

Estamos ayudando a diseñar un programa de educación en Cataluña “Formación profesional” con la empresa ESEP y también dando soporte a programas sobre desarrollo de capacidades en áreas marinas protegidas con Europarc.

También somos socio asociado de CORRIENTE XXI, un proyecto de desarrollo de capacidades en el ámbito de la Educación Superior en el marco del programa Erasmus + Key Action 2 financiado por la Comisión Europea. El proyecto apoya las necesidades de Perú y Ecuador hacia el manejo sostenible de los ecosistemas y recursos acuáticos, tanto a nivel nacional como internacional. CORRIENTE XXI actúa como inversor en todos los aspectos del plan de estudios de educación superior, como una base de investigación mejorada, integración internacional, enfoques de enseñanza y otros. Esto elevará el nivel de calidad de 5 programas de maestría en Perú y Ecuador, aumentará el empleo y creará conciencia sobre la importancia de las ciencias y la gestión del océano. Estos esfuerzos se traducirán en directrices más eficaces para la política y la gestión tanto a nivel nacional como internacional y aumentarán la colaboración científica.

Oceanogami contribuye en el desarrollo de capacidades con otros socios internacionales y ayuda a crear contenido sobre capacidades interdisciplinarias transversales para mejorar la conservación marina.