Oceanogami se enorgullece de apoyar varias iniciativas de ciencia ciudadana. La ciencia ciudadana incentiva a todas las personas a conectarse con la conservación de su entorno marino local. Al fomentar la participación activa en el mantenimiento del océano, podemos crear conciencia sobre los diversos problemas de la sostenibilidad marina y podemos obtener acceso a importantes datos científicos recopilados por personas en nuestras comunidades.

Ciencia ciudadana
Hacer que la sostenibilidad sea accesible e impactante
Nuestras colaboraciones
BioMARató
Junto con científicos en el campo de la biología marina, diseñamos y coordinamos programas en los que los ciudadanos lideran y contribuyen a la ciencia y la investigación del medio ambiente marino. Como ejemplo, cada año colaboramos en la “BioMARatón” de Barcelona y Costa de Cataluña, donde los ciudadanos ayudan a monitorizar la biodiversidad marina a lo largo de la costa de Cataluña y recopilan datos que son utilizados por investigadores de todo el mundo.
Conoce más sobre BioMARató.
Socios:


Surfing for science en la playa de Marbella, Barcelona
Hoy en día, la contaminación plástica es uno de los mayores problemas ambientales en los ecosistemas acuáticos marinos y fluviales.
Surfing for Science es un proyecto financiado desde 2020 por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ayuntamiento de Barcelona, y liderado por la Universidad de Barcelona y Surfrider Foundation Europe. Este proyecto es pionero en el campo de la investigación de la contaminación marina ya que pretende evaluar el alcance de la contaminación por microplásticos en la zona costera a través de una iniciativa de ciencia ciudadana.
Se obtienen muestras científicas de microplásticos con resolución temporal y espacial con la colaboración de voluntarios que arrastran una red de muestreo de microplásticos practicando paddle surf. Las muestras se envían al laboratorio del Departamento de Dinámica del Terra i de l’Oceà de la Universidad de Barcelona, donde se procesan y analizan para su cuantificación (abundancias) y su caracterización (tamaño, forma, origen, composición ). El proyecto Surfing for Science cuenta actualmente con la inestimable colaboración de 14 entidades repartidas por todo el litoral catalán, entre ellas Oceanogami y Anèl·lides (socio).
Socios:




Custodia Nido de Tortugas en la Playa de Marbella, Barcelona
eOceans es una colaboración en línea en tiempo real que incluye recopilación de datos, control de calidad, procesamiento, análisis, informes y difusión para las ciencias oceánicas. Permite a las personas y comunidades rastrear patrones sociales y ecológicos en todo el mundo.
¿Qué aprender más sobre eOceans? Visite su sitio web.
Socios:



¡Haz la diferencia!
Agradecemos todas las donaciones para hacer posibles estos proyectos, con su ayuda estamos un paso más cerca de una sociedad azul.
Contáctenos para más información.